52 años de historia, una nueva Identidad, con Infraestructura de Primera, Educación de Calidad y Compromiso con el Desarrollo Regional y Nacional: Oscar Sánchez von Bertrab

Lic. Ignacio Mendivil

7/30/20256 min read

El Tecnológico Nacional de México del Valle del Guadiana, se trasforma para ser una institución que contribuya al desarrollo no solo del estado de Durango sino a nivel regional y nacional con una visión que ha implementado un experto en la educación de vanguardia en la entidad.

En entrevista exclusiva con el director de este Tecnológico el Licenciado en Administración de Empresas el duranguense Oscar Sánchez von Bertrab, quien a demostrado en todos sus cargos públicos generar competitividad y valor.

En esta encomienda educativa, su principal reto es impulsar la innovación, la capacitación y la certificación, y hacer un lugar confortable para que los estudiantes y docentes puedan desarrollarse.

En este sentido desde el inició de su gestión su prioridad ha sido darle un sentido y dirección al Tecnológico. Poder compartir esta visión con los directivos del Tecnológico Nacional de México y la comunidad.

Desde su llegada a la Institución, con este impulso y visión, el Director General de los Tecnológico Nacionales de México, el Mtro. Ramón Jimenez López ha apoyado esta gran visión de desarrollo, con el fin de impulsar a los Tecnológicos Agropecuarios para generar la semilla y lograr la Autosuficiencia Alimentaria para nuestro país.

Las primeras acciones que se realizaron en su gestón fue desarrollar la in fraestructura del Tecnológico, con espacios dignos y modernos para el desarrollo de los estudiantes, para el impulso de la investigación y desarrollo.

Se renovó la plaza civica, los pasillos, la cafeteria, la biblioteca, las sala de maestros, se impermeabilizaron todos los edificios del Tecnológico, se crearon espacios ludicos para los estudiantes y docentes, y sobretodo la se realizó la Renovación de los Laboratorios, columna vertebral de la Institución para fomentar el Conocimiento.

Para realizar este cambio de timón hacia la competitividad, y desarrollo no solo del Tecnológico sino de las comunidades que atiende el Tecnológico.

El Tecnológico Nacional de México con recursos Federales ha invertido alrededor de 23 Millones de Pesos para renovar este campus ¨Valle del Guadiana¨.

Hemos trabajado con el Estado de una manera muy eficaz con el Inifed, dependencia que construye de una manera muy eficiente y con calidad la infraestructura educativa del Estado y de esta institución, trabajando de la mano con su titular el Arq, Emmanuel del Palacio de una manera muy coordinada.

“Ha sido una labor de mucha gestión, trabajó esfuerzo y desvelos, pero muy gratificante, por que al ver felices a los estudiantes, impulsando su vocación y espíritu, es algo que vale la pena¨ OSvB

Son 7 laboratorios que se han renovado y que fortalecen la formación académica de los estudiantes de las carreras de la licenciatura en Biología, ingeniería en Agronomía e Innovación Agrícola Sustentable, permitiendo fortalecer competencias científicas, técnicas y profesionales en áreas clave del conocimiento.

Laboratorio de Agroquímica

Se realizan prácticas para el análisis químico de suelos, aguas y fertilizantes. Se estudia el pH, conductividad eléctrica, nutrientes esenciales (N, P, K), materia orgánica y capacidad de intercambio catiónico. Estas prácticas permiten evaluar la calidad y fertilidad del suelo, así como formular recomendaciones agronómicas. Además, se desarrollan proyectos relacionados al aprovechamiento de extractos vegetales con fines medicinales.

Laboratorio de Biología Molecular

Los estudiantes aprenden técnicas para la extracción, cuantificación y análisis de ADN y ARN. Se realizan prácticas de electroforesis, PCR y uso de marcadores moleculares, aplicadas a la identificación genética de plantas, patógenos y microorganismos de interés agrícola.

Laboratorio de Biología Agrícola

Se estudian los procesos fisiológicos y estructurales en plantas. Las prácticas incluyen evaluación del crecimiento vegetal, estudios de germinación, anatomía de tejidos y respuesta de cultivos al estrés ambiental. Se vinculan directamente con la producción agrícola sostenible y proyectos relacionados al control biológico de plagas de interés agrícola.

Laboratorio de Biotecnología Vegetal

Se imparten técnicas de cultivo de tejidos vegetales in vitro, como micropropagación, inducción de callos y regeneración de plantas. Estas prácticas fomentan la conservación de especies y la producción de plantas libres de patógenos, con aplicaciones en mejoramiento genético.

Además, también se desarrollan prácticas para el aislamiento, cultivo e identificación de hongos fitopatógenos, endófitos y simbióticos. Se emplean medios selectivos y se analizan características morfológicas. También se evalúan las micorrizas y su efecto en el desarrollo vegetal.

Laboratorio de Biología General

Este laboratorio proporciona formación básica en el estudio de células, tejidos y organismos como plantas y animales. Se realizan observaciones microscópicas, tinciones celulares, disecciones y análisis morfo anatómicos, fundamentales para el desarrollo de competencias biológicas básicas.

Laboratorio de Zoología

Se identifican insectos agrícolas mediante recolección, montaje y análisis taxonómico. Se estudian sus estructuras morfológicas, comportamiento y rol ecológico. Se evalúan insectos benéficos, plagas y estrategias de manejo integrado.

Laboratorio de Microbiología

Se realizan aislamientos de bacterias y hongos del suelo, raíces y plantas. Se cultivan en medios específicos y se aplican pruebas bioquímicas para su identificación.

También menciona el Director del Valle del Guadiana, Sánchez von Bertrab, que en este año se ha logrado conseguir recursos para el aumento de matricula, por alrededor de 9 Millones de pesos. Recursos que la Secretaria de Educación Pública Federal otorga para este rubro. Este recurso será destinado principalmente para equipamiento del Tecnológico: Bancas, Sillas, Computadoras, Drones, un Vehículo de 20 plazas para los estudiantes, y equipamiento para los laboratorios principalmente.


Identidad y trabajo con rumbo.

Reconoce que su equipo de trabajo, y la comunidad del Tecnológico Valle del Guadiana se ha comprometido con este proyecto para impulsar dar rumbo en esta etapa del Tecnológico, menciona que en otras gestiones nunca habían logrado conseguir tanto recursos para el Tecnológico, pero gracias al segundo piso de la trasformación que impulsa la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, tiene muy claro que con educación de calidad se podrá fortalecer la actividad Agropecuaria en el país, generar impulso a las comunidades y lograr la Autosuficiencia Alimentaria que tanto requiere nuestro país.

Innovar, dar valor agregado a los productos del Campo, para que Durango entre en el tren del desarrollo. Compartiendo y siguiendo la Visión de Impulso de nuestro Gobernador del Estado Dr. Esteban Villegas Villarreal para la Educación Superior del Estado. Para que sus egresados regresen al campo y lo vean como una gran oportunidad de desarrollo, para realizar nuevas practicas y cambios de cultivo, para avanzar en el procesamiento e industrialización de los cultivos sin intermediarios, con marcas propias de la región, como los casos exitosos de jarabes de mieles, infusiones de hierbas medicinales entre otras acciones.

Asegura que es urgente mejorar el estado de los suelos de cultivo y eso se logra con estudios y acciones para que el campo sea rentable como competitivo, mejorar los pastizales, lograr una visión del campo mucho más competitiva.


Oferta educativa:

Este tecnológico oferta 7 disciplinas educativas como es la de Contaduría Pública, ingeniería de Agronomía, Gestión Empresarial, Innovación Agrícola Sustentable, Informática y la nueva ingeniería de Ciencia de Datos que es una alternativa para las nuevas generaciones que inciden con estas herramientas en el empuje de hacer que los cultivos sean suficientes y de calidad con un manejo responsable de los recursos tanto técnicos como económicos, así como la licenciatura en Biología una disciplina que fortalece la institución.

LA CARRERA DE GESTIÓN EMPRESARIAL QUE SE ESTA OFERTANDO EN LINEA.


Cuenta con dos cuerpos académicos y trabaja de la mano con instituciones de todos los niveles de gobierno; hace apenas unos días visito el campus el secretario federal de agricultura Ismael Ayala quien expresó su beneplácito del trabajo que se esta logrando en este Tecnológico y se comprometió a vincular la academia con el sector productivo porque es en la ciencia y la tecnología con innovación como se logra avanzar en beneficio de la autosuficiencia alimentaria de México.


Señala que hay un seguimiento a los egresados, un trabajo continuo con los padres de familia como con empresas e instituciones para hacer un solo equipo donde los estudiantes son el centro de la existencia de este tecnológico, por eso hace la invitación a que vivan el espíritu de ser parte de la familia del El Tecnológico Nacional de México del Valle del Guadiana, ubicado en Km. 22.5 Carretera Durango-México, Villa Montemorelos, Dgo.

C.P. 34371, teléfonos para informes 618 596-30-51 618 596-30-52 como las redes sociales.