Afecciones respiratorias

La salud bucal puede verse afectada por las afecciones respiratorias como el asma, la apnea del sueño y la sinusitis

SALUD

Dr. Luis Gerardo Sánchez Reyes

3/26/20259 min read

man in black crew neck shirt covering his face with black and white textile
man in black crew neck shirt covering his face with black and white textile
¿El Goteo Post-Nasal Afecta La Salud Dental?

Ha llegado la temporada de nariz goteando, las infecciones sinusales y los resfriados. ¿Además de que usted se sienta en la época, esa acumulación de moco en la parte posterior de la garganta, causa problemas inesperados de salud dental y bucal?

El mito del mal aliento

Es una falsa idea común que el mal aliento, también conocido como halitosis, puede ser el resultado del goteo post nasal. Erin O'Brien, M.D., respondiendo a las preguntas del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, dice que un goteo no produce olor bucal; sin embargo, los síntomas que acompañan a menudo a un goteo, tales como una infección o resfriado común, pueden causar mal aliento. Cuando el monto de la producción de moco es reducido debido a una enfermedad o al uso medicamentos, esto puede causar resequedad en la boca y una acumulación de bacterias, o partículas de comida, lo que a su vez puede provocar mal aliento y comienzo de la caries dental.

¿Por qué necesitamos moco?

Tener goteo no es una condición médica. La producción de moco claro e inodoro es un proceso natural para mantener la garganta húmeda y saludable. Si el cuerpo genera demasiado moco, puede que necesite limpiar su garganta o le puede producir tos. Si una sobreproducción de moco se vuelve persistente, se pueden indicar problemas con reflujo gástrico y debe ser evaluada por su médico.

Si el goteo se asocia a un reflujo gástrico, u otra enfermedad sistémica como la enfermedad del hígado o la enfermedad pulmonar, puede que tenga la boca seca y mal aliento. Programe controles bucales de rutina para mantener la lengua, los dientes y las encías sanas.

Reducir el goteo

Bajo la dirección de un médico, usted puede reducir significativamente el malestar que acompaña la irritación de la producción de moco post nasal. La Clínica Mayo recomienda:

· Dormir con la cabeza ligeramente elevada para promover el drenaje.

· Perder peso si es necesario.

· Evitar ingerir alimentos y bebidas inmediatamente antes de acostarse.

También es útil limitar la ingesta de productos lácteos en sus esfuerzos para reducir la producción de moco. En vez de darle a un niño leche, cambie a jugo o agua, para ver si se alivian los síntomas. Aunque comer helado o pudín permite sentirse bien en una garganta irritada, estos productos lácteos pueden estimular la producción de exceso de mucosidad.

En general, el goteo post nasal no tiene efectos negativos en su salud dental. Aun así, si el goteo se convierte en un malestar, podría ser una señal de que algo anda mal con su salud, y que en última instancia, podría conducir a otros problemas médicos o bucales.

¿La apnea del sueño o los ronquidos le roban el sueño?

Los trastornos del sueño son comunes entre muchas personas. La apnea del sueño es uno de los trastornos del sueño más potencialmente graves que afectan a más de 18 millones de estadounidenses, según la Fundación Nacional del Sueño. Esta afección generalmente ocurre durante el sueño cuando hay un cese involuntario de la respiración. Personas de todas las edades y ambos géneros se ven afectadas por esta afección.

AOS y Ronquidos

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es el tipo más crónico y común de trastornos del sueño que afecta la respiración debido a la relajación de los músculos de la parte posterior de la garganta. Existen varios signos y síntomas con AOS. Las personas que sufren este trastorno del sueño pueden producir ronquidos, jadeo o sonidos de ahogo durante el sueño. Estos sonidos pueden ocurrir repetidamente de 5 a 30 veces o más por hora durante la noche. El síntoma más importante es el ronquido fuerte, de acuerdo con la Clínica Mayo. El ronquido es una respiración ruidosa que se produce durante el sueño, que los compañeros del sueño pueden considerar intolerable. Es el síntoma más común de la apnea del sueño, aunque no todas las personas que roncan tienen este trastorno del sueño. El ronquido se produce cuando los músculos de la garganta se relajan, la lengua cae hacia atrás y la garganta se estrecha. Las paredes de la garganta vibran al respirar. Esto ocurre principalmente cuando inhalan, pero también puede suceder en menor grado cuando exhalan. La persona que duerme está parcialmente excitada para reanudar la respiración por parte del cerebro, lo que hace que duerman mal.

Factores de Riesgo de la AOS

Aunque la AOS puede afectar a personas de todas las edades, ciertos factores pueden aumentar los riesgos:

· Edad: las personas de 40 años o más están en mayor riesgo.

· Exceso de peso: los depósitos de grasa alrededor de las vías respiratorias superiores pueden causar una obstrucción de la respiración.

· Ser hombre: es más probable que ocurra en hombres que en mujeres.

· Antecedentes familiares: el riesgo de desarrollar apnea del sueño es mayor para las personas que tienen familiares con esta afección.

· Uso de alcohol: este tipo de bebida relaja los músculos de la garganta.

· Tabaquismo: fumar puede causar inflamación y retención de líquidos en las vías respiratorias.

· Circunferencia del cuello: la vía aérea puede estrecharse con un cuello más grueso.

· Vías respiratorias estrechas: adenoides o amígdalas agrandadas o una garganta naturalmente estrecha.

· Congestión nasal: si tiene dificultad para respirar por la nariz, sus probabilidades de desarrollar AOS son mayores.

Las personas que tienen AOS a menudo tienen afecciones comórbidas, como somnolencia diurna excesiva y dificultad para concentrarse. Además, tienen un mayor riesgo de sufrir accidentes automovilísticos, hipertensión, enfermedad coronaria, diabetes mellitus y accidentes cerebrovasculares.

Busque un especialista en sueño

Es probable que usted no se dé cuenta de sus ronquidos, por lo tanto, es importante buscar tratamiento si su compañero de sueño observa ronquidos. Los individuos a menudo son remitidos para evaluaciones por un médico o su médico de cabecera. Sin embargo, si usted no tiene un médico de cabecera, puede ir directamente a un especialista en sueño recomendado por la Fundación Nacional del Sueño. Actualmente, algunos profesionales médicos, como neurólogos, psiquiatras, otorrinolaringólogos, neumólogos y médicos de cabecera (generalmente internistas o médicos de familia) se desempeñan como especialistas del sueño. Además, algunos dentistas se especializan en el tratamiento de la respiración con trastornos del sueño.

Diagnóstico

Según la Fundación Nacional del Sueño, el diagnóstico incluye un examen de sueño nocturno en el que los médicos pueden controlar lo que sucede en su cerebro y cuerpo mientras duerme. Sin embargo, se puede usar equipo especial para realizar un estudio del sueño en el hogar. El estándar de oro para la prueba se llama polisomnografía. Este método de prueba consiste en varios registros de actividad del sueño, que se registran durante el estudio del sueño. Ciertas pruebas que se realizan son un electroencefalograma (EEG), una electrooculografía (EOG) y un electrocardiograma (EKG).

Opciones de tratamiento

· Terapia posicional: evite acostarse boca arriba mientras duerme. Un cuerpo que se coloca de lado ayuda a reducir o eliminar el bloqueo de las vías respiratorias.

· Pérdida de pero: perder peso puede ocasionar menos ronquidos o más leves.

· Descongestionante nasal: es más efectivo en la apnea del sueño leve o en los ronquidos. En algunos casos, sin embargo, la mejora del flujo de aire se logra de manera más efectiva mediante la cirugía.

· Cirugía (niños): extirpación quirúrgica de los tejidos de la garganta, como adenoides, agrandamiento de las amígdalas o ambos.

· Cirugía (adulto): la cirugía es menos eficaz en el tratamiento de la AOS, pero es eficaz en el tratamiento de los ronquidos. La uvulopalatofaringoplastía, o UPPP, es el tipo más común de cirugía para los ronquidos.

· Dispositivos orales: algunos dispositivos orales se parecen a los protectores bucales que usan los jugadores de fútbol. Estos dispositivos se usan durante el sueño. La mandíbula inferior está ligeramente posicionada hacia adelante en la posición de reposo habitual, permitiendo que la vía aérea permanezca abierta.
ome oral appliances resemble the mouthguards worn by football players. These appliances are worn during sleep. The lower jaw is slightly positioned forward in the usual resting position, enabling the airway to remain open.

· Dispositivos de presión positiva en la vía aérea con estos dispositivos se utiliza una amplia variedad de máscaras para respirar. Las máscaras de respiración se usan de manera segura sobre la nariz del durmiente, o la boca y la nariz. El aire a presión fluye continuamente en la garganta del durmiente, lo que evita que las vías respiratorias se colapsen. Un tubo flexible permite que el aire presurizado fluya desde uno de los varios tipos de dispositivos que incluyen: PPCA (presión positiva continua de aire en las vías respiratorias), BiPAP (presión positiva de las vías aéreas a dos niveles) y PPVVA (presión positiva variable en las vías aéreas).

Causas del ronquido y su efecto en la salud oral.

¿Cuál es la causa del ronquido?

El ronquido es un sonido ronco inconfundible que se produce cuando las vías respiratorias de la persona mientras duerme están parcialmente bloqueadas. Al dormir, los músculos del paladar blando, la lengua y la garganta se relajan. Según un artículo publicado en medios generalistas, los tejidos blandos de la garganta pueden relajarse lo suficiente como para obstruir parcialmente las vías respiratorias. Los tejidos blandos de la garganta vibran al pasar el aire y generan ruido. Cuanto más estrechas son las vías respiratorias, más dificultoso es el flujo de aire. Esto provoca un aumento de la vibración de los tejidos, y el volumen del ronquido aumenta.

Estadísticas y causas del ronquido

El ronquido es sumamente frecuente y puede afectar casi a cualquier persona. La Sociedad de Argentina de Cardiología reproduce un estudio donde se refleja que el 86% de los hombres y el 56% de las mujeres roncan.

Los ronquidos son muy frecuentes porque son muchas las causas comunes que los generan. Según Top Doctors, estas causas incluyen las siguientes:

· Condiciones anatómicas: Algunas personas pueden tener una vía respiratoria estrecha por un paladar blando bajo y grueso, una úvula alargada (pieza triangular de tejido que cuelga del paladar blando) o amígdalas o adenoides grandes. Las personas con obesidad o sobrepeso tienden a tener más tejido graso en la parte posterior de la garganta que puede estrechar las vías respiratorias y causar ronquidos.

· Problemas nasales: La congestión nasal crónica puede ser la causa de los ronquidos al obstruir el flujo de aire al respirar.

· Consumo de alcohol, sedantes y tabaco: El consumo de estos productos puede relajar los músculos de la garganta y disminuir las defensas naturales contra la obstrucción de las vías respiratorias, provocando el ronquido.

Otros factores de riesgo que contribuyen a las causas del ronquido son:

· Género masculino

· 40 años o más

· Embarazo

· Antecedentes familiares de ronquido

Efectos del ronquido en la cavidad oral

El efecto directo del ronquido en la cavidad bucal es la causa de la xerostomía (boca seca). La xerostomía es la falta de flujo salival. La saliva es necesaria para recubrir y humectar los tejidos orales. La sequedad bucal por falta de flujo salival como consecuencia de los ronquidos repercute de diversas formas en la salud bucal. Estos problemas incluyen la halitosis (mal aliento), el síndrome de boca ardiente, las infecciones y llagas, la caries y la enfermedad gingival.

La saliva es necesaria para limpiar la cavidad oral arrastrando las células muertas acumuladas de la lengua, las encías y las mejillas. Si estas células no se eliminan, se descomponen y producen olor. La falta de saliva puede provocar una sensación de ardor en la lengua, los labios, las encías, el paladar, la garganta o el conjunto de la boca. Asimismo, la falta de flujo salival facilita la rápida proliferación de las bacterias y demás organismos perjudiciales en la boca, lo que resulta en infecciones y llagas bucales. La saliva es necesaria para neutralizar los ácidos generados por la placa y eliminar las partículas de alimentos que quedan en la boca. Sin los efectos pulidores y limpiadores de la saliva, las caries y la enfermedad gingival son recurrentes. Es imprescindible seguir una higiene bucal estricta para reducir las probabilidades de estas afecciones bucales.

Además, los tratamientos dentales opcionales del ronquido han tenido una consecuencia indirecta en la cavidad oral. La terapia con aparatos orales es habitual en el tratamiento del ronquido, y una parte relevante de sus usuarios reporta efectos secundarios relacionados con la cavidad oral. Los investigadores australianos Pantin, Hillman y Tennant realizaron un estudio de 5 años sobre los efectos secundarios dentales de un dispositivo oral para tratar el ronquido. Los hallazgos incluyeron exceso o falta de salivación, dolor de la articulación temporomandibular, molestias dentales, dolor muscular facial y variaciones de la mordida. En la mayoría de los casos, estos efectos son menores y su importancia debe sopesarse con la eficacia del aparato para el tratamiento del ronquido.

El ronquido tiene muchas implicaciones en la cavidad oral, tanto directas como indirectas. Pueden aplicarse diversos tratamientos médicos y conductuales según cuales sean las causas de los ronquidos. Quienes necesiten un tratamiento del ronquido deben consultar a un médico.