“El agente inmobiliario es quien te evita problemas y hace que tu patrimonio crezca, es el asesor de confianza en bienes y raíces”. Maria Teresa Flores Jaquez
En exclusiva para Revista Reseña la empresaria y líder inmobiliaria María Teresa Flores Jaquez, nos expone el fenómeno de este sector.
INVESTIGACIÓN
J. Ignacio Mendívil B.
3/26/20256 min read
¿Pero quién es María Teresa Flores Jaquez?
Tengo más de 40 años dedicándome a la profesión inmobiliaria, hecho algunos espacios para cubrir otros objetivos como fue el tener una de las páginas de internet más importantes de Durango en el mundo de la sociedad, mi hermano me motivó a trabajar con él en este proyecto -Deantros.com- fue una gran época, conocí a mucha gente, pero sin dejar mi vocación de las bienes y raíces, fueron 7 años de éxitos con la página, él falleció yo sigo en el tema inmobiliario.
2019 el año que es presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios AMPI, todo un reto ya que esta organización siempre había sido liderada por personalidades muy destacadas, como Paco de la Rosa, o como los Martinez Pulido, Martinez Machado entre otros, y permanece durante cuatro años, donde impulsa el Libro Verde que no se contaba (Es un documento que muestra los valores de referencia de las tierras o propiedades bajo varios criterios y que es usado en varias partes del país).
Trabajo en coordinación con el Colegio de Notario y distintas áreas de los tres niveles de gobierno y hasta con el mismo gobernador en turno como los alcaldes para poder ofrecer un mejor servicio a los compradores de bienes y raíces en el estado, alcanzando una membresía de 60 socios, la cifra más alta en la historia del AMPI
“Siempre he tratado de que en nuestro sector sea siempre bien recibido en todas partes, que no nos vean como un vende casas, siempre he estado a favor de que el sector inmobiliario tenga una trayectoria con capacitación de cursos y congresos, diplomados y seminarios para generar una ética en el ejercicio de esta profesión en beneficio de los ciudadanos”.
Concluye su periodo en AMPI y por comentarios agresivos y groseros se da de baja de esta asociación y continúa su trabajo en el sector, donde es solicitada su intervención ante autoridades para varios trámites por parte de varios agentes inmobiliarios, por lo que funda una asociación legalmente constituida para lograr signar convenios de colaboración de manera institucional, “No faltó quien me dijera que NO PUEDES, y eso me impulso ya de quién llegó ese comentario es de un agente inmobiliario, y ahora véanme, si pude”.
Nace Asociación de Profesionales en Bienes Raíces del Guadiana con varios miembros donde se les está capacitando de manera continua donde además se les da todo el respaldo necesario para conocer el amplio mundo de esta profesión, porque son muchos los factores los que inciden en una propiedad para su comercialización y como Durango no está normado hay muchos fraudes, y es causa de falta de progreso este tema.
Materias como el derecho agrario, donde surge el dominio pleno para las escrituras, ya que ahora se está comercializando tierra a los alrededores de las ciudades donde la propiedad es ejidal, “me toca la venta de un terreno por Primo de Verdad por donde esta una maquila, cuando veo ese tema, me apasiono mucho porque era un juicio que tenía 30 años sin que se resolviera, pero esto se ventilaba en los juzgados agrarios, y cuando conozco el expediente de años, con varios abogados que habían atendido sin éxito el asunto, me metí de lleno a esa propiedad y lo logre resolver en seis meses, para posteriormente venderlo sin problemas legales”.
Está por iniciar un seminario dirigido para todos los agentes inmobiliarios que son conocidos como independientes, que se dedican a la comercialización de vivienda sin entrar en otros mercados.
“Yo soy de la idea de que para todos sale el Sol”.
Por eso está muy agradecida por todo el apoyo recibido de su madre, esposo e hijos, que siempre han impulsado esta vocación inmobiliaria.
Algunos de los fraudes más recurrentes en Durango.
Es el de las carteras vencidas, es cuando ponen en venta vivienda que está en litigio judicial y los ciudadanos compran esas viviendas sin que les expliquen que están en un procedimiento y adquieren los problemas legales. ES UN JUICIO LO QUE COMPRAN.
Son las pre ventas de terrenos, que una persona que con un trato en lo privado vende lotes en algún predio, les muestran el terreno, se lo señalan, con dimensiones de 90 metros cuadrados, 120, 200 metros y como es a plazos (paguitos), lo apartan con un mini enganche y se ponen a abonar, pero cuando termina el plazo del pago NO PUEDEN ESCRITURAR, porque nunca existió una escritura de todo el terreno, no son dueños de nada, inicia el vía Crucis legal que hasta algunos pierden su patrimonio porque no lo logran arreglar nunca, porque hasta el vendedor se fugó.
Es urgente que se detengan esas preventas que se hacen sin escrituras, estos casos están a todas luces, algunos predios que están por el 450, otros por el Nayar, otros más por las instalaciones de la FENADU, y si a eso se le añade la falta de agua pues imposible el cambio de uso de suelo, los venden en breña.
“A los clientes se les hace baratos porque se los venden a 150 mil pesos, pero venden 100 terrenos”.
El fenómeno SINALOA
En Durango las viviendas no fueron muy costosas comparadas con mercados como el lagunero o el de Mazatlán, pero a raíz de la violencia que viven los vecinos han emigrado a este estado y en particular en esta ciudad de Durango, donde las rentas han incrementado su costo hasta en un 200 por ciento y las viviendas en venta hasta un 300 %, generando una burbuja donde los locales ya no alcanzan adquirir vivienda nueva porque ingresaron capitales muy potentes que compran de contado sin financiamiento.
Urgente una ley inmobiliaria en Durango.
Esta ley ha dormido el sueño de los justos, la promovió en el año 2020 y es momento que aún no está promulgada, pero no se pierde la esperanza ya que se ha hablado con los actuales legisladores y ellos han entendido su importancia.
Esta ley entre otras cosas permite que los agentes inmobiliarios estén reconocidos por las asociaciones como personas capacitadas ya que tendrán que hacer exámenes para aprobar los distintos tipos de bienes y raíces, así como aprobar los procedimientos legales para que los clientes tengan una certeza en la adquisición de cualquier inmueble, ya que quienes quieran dedicarse al sector no lo podrán hacer sin una licencia y cometerá un delito que deberá ser sancionado por la autoridad competente ya que se está hablando del patrimonio de las familias duranguenses como de los inversionistas, así también regulará los procedimientos ante las distintas autoridades evitando con esto abusos como posibles actos de corrupción por eso en este 2025 se logrará contar con esta ley que es de suma importancia para el desarrollo de la entidad.
El llamado a las autoridades.
Que dejen los escritorios y vean cuantos asentamientos irregulares se están edificando sin servicios a las afueras de la ciudad capital, que a la postre serán problemas sociales muy importantes que los inversionistas observan antes de traer sus empresas, donde Durango en esta materia no está garantizando el Estado de Derecho en materia de invasión de predios.
El infonavit perdió su esencia.
Créditos impagables, y ahora con la cuarta transformación quienes tenían una oportunidad de acceder a un millón de pesos para su vivienda se les ha reducido hasta quedar en 800 mil pesos, pagaderos a muchos años que termina pagando más de 2 millones de pesos, y ahora que regresa a construir vivienda, pues no se puede esperar que se tengan esas viviendas de hacinamiento humano y de mala calidad, por lo que es muy recomendable que se financie mediante un banco u otra institución.
Los trabajadores no han despertado y el atraco al INFONAVIT será un fuerte golpe a una iniciativa ciudadana que tardarán décadas en poder recuperar lo que había logrado, por estos movimientos que están impulsando los gobiernos de izquierda.
Estas medidas no solo están afectando a los profesionales de la inmobiliaria, sino a todo el sector de la construcción de vivienda social, es un problema serio que tendrá afectaciones incalculables.
María Teresa Flores Jaquez, invita a quienes quieren ser profesionales del sector inmobiliario, abre las puertas de su asociación para capacitarlos para un ejercicio ético y reconocido por la sociedad, pone a disposición el siguiente contacto: 618 165 78 38.
Investigación
Artículos de expertos sobre temas variados y relevantes.
© 2025. All rights reserved.
Designed by: