El apocalipsis TikTok: Por qué lo quieren desaparecer y por que las redes sociales deberían pagarte por tu atención.
Desde hace años Estados Unidos quiere desaparecer la plataforma de Tiktok, pero ¿Por que?
INTERNACIONAL
Dr. Mario García Meza.
2/19/20253 min read
Si eres de los suertudos que no la conoce, TikTok es una plataforma de videos cortos muy popular. Su crecimiento explotó durante la pandemia, cuando ante el aislamiento, pensamos que bailar para el entretenimiento de extraños era una buena idea. Desde entonces, se ha convertido en una de las formas favoritas de entretenimiento para personas de todas las edades.
Y el gobierno de los Estados Unidos lo tenía en la mira para desaparecerlo.
El entrante gobierno de Trump está trabajando un trato para que quede con propiedad 50-50 entre Estados Unidos y China.
¿La razón? TikTok es una amenaza de seguridad nacional en manos del gobierno de China
Cuando descargas y usas TikTok, le estás dando tu información.
Tal vez hayas notado que el algoritmo de TikTok es DEMASIADO bueno para identificar lo que quieres ver. No necesariamente es lo que te hará sentir mejor, pero si es lo que te hará pasar más tiempo en la plataforma.
Cuales son tus creencias políticas.
Qué es lo que te hace enojar tanto, que tienes que ponerle un comentario para que el mundo se de cuenta de tu opinión.
Y en general, tienen un perfil muy completo de ti… si quieres de verdad saber quién es y en qué piensa una persona, mira su feed de TikTok.
Naturalmente, las redes sociales de Estados Unidos hacen lo mismo
Ese es el modelo de negocio de las redes sociales: venden el tiempo que tus ojos pasan pegados a su contenido.
Tu tiempo.
Tu atención.
Si eres una empresa y te quieres anunciar, te interesa estar en donde está la atención de las personas. Y entre más conozca el algoritmo sobre ti, mejores son los anuncios y más probabilidades de que compres. No están hechas para hacerte feliz: están hechas para ganar dinero.
No pagas por ellas porque tú eres el producto.
Las redes sociales de Estados Unidos pecan igual
(o más)
Y nadie las está castigando de la misma forma.
Desde hace años sabemos que Instagram es causa de ansiedad y que facebook sabe tanto de ti, que tiene que hacer a su algoritmo menos poderoso, para que no sientas que te están vigilando con un micrófono. Recordemos que esa es la razón por la que se cambiaron el nombre a Meta y jamás sacaron el metaverso que prometían. Y en las últimas elecciones, las empresas de tecnología se inclinaron por apoyar a Trump a cambio de menor regulación.
Y Trump se las está dando.
Porque… seamos sinceros. No le estamos dando a nuestra atención el valor económico que se merece.
Tu atención vale más que lo que te ofrecen las redes sociales a cambio
Las redes sociales nos deberían pagar por el tiempo que pasamos en ellas.
Lo que ganamos a cambio de nuestra atención es tan poco, que el economista Yaris Varoufakis le llama a esta la era del “Tecnofeudalismo”. Las redes sociales son “feudos” y nosotros actuamos como los señores feudales nos indican, compramos lo que nos ponen enfrente y nos enojamos por lo que nos piden que nos enojemos.
Y no hay escapatoria.
Si te sales de las redes te tachan de loco o extravagante.
Lo peor es que estamos sufriendo una crisis de atención. Al mismo tiempo que podemos mandar un mensaje al otro lado del mundo en segundos, nuestra productividad sufre por el tiempo que pasamos pegados a una pantalla. Si sólo se tratara de la producción, no sería tanto problema, pero las redes se están robando nuestra felicidad y nuestro tiempo de vida. Heidegger decía que, más que existir en el tiempo, somos tiempo: somos aquellos momentos a los que prestamos nuestra atención.
Si esto es cierto, las redes sociales no sólo se roban nuestra atención.
Se roban nuestra vida.
Investigación
Artículos de expertos sobre temas variados y relevantes.
© 2025. All rights reserved.
Designed by: