La guerra y el arte
"En un mundo que repite sus errores entre guerras, pandemias y decadencia, el arte vuelve a alzarse como grito y espejo de una humanidad al borde del cambio."
Ricardo Cárdenas
7/1/20254 min read
La historia de la humanidad está llena de guerras y confrontaciones políticas y económicas.
En el siglo pasado y este, que estamos viviendo en sus primeros 25 años, la historia se repite como una espiral sin fin, pandemias, guerra y el aparente restablecimiento de los sistemas económicos y políticos. Sin duda lo que estamos observando es el principio del surgimiento de un nuevo sistema mundial que dicho sea de paso, ya se venía tejiendo por las potencias mundiales. Todos los sistemas económicos y políticos están en su punto más alto de decadencia y corrupción, sin embargo la guerra armamentista es el último escalafón antes del cambio sustancial. Por qué la guerra comercial y económica se viene luchando desde principios del siglo XXI. Las guerras ideológicas han sido el segundo ingrediente para alimentar la polarización y la dependencia del pueblo a sus gobiernos. Ya que decir de la religiosa y la segregación racial. Cuando aparentemente se acaban los argumentos, el escenario está listo para las armas. Mientras esto sucede en el pasar de los siglos, es cuando el arte reacciona, como lo hizo el dadaísmo, el surrealismo, el cubismo, el teatro del absurdo etc. Surgen estás corrientes como catalizador sobre los sucesos como la muerte, el hambre, la tiranía y el totalitarismo. A veces el arte fortaleció el nacionalismo de algunos países, pero también evidenció hábilmente lo estúpido y fatal que es la guerra


La historia de la humanidad está llena de guerras y confrontaciones políticas y económicas.
En el siglo pasado y este, que estamos viviendo en sus primeros 25 años, la historia se repite como una espiral sin fin, pandemias, guerra y el aparente restablecimiento de los sistemas económicos y políticos. Sin duda lo que estamos observando es el principio del surgimiento de un nuevo sistema mundial que dicho sea de paso, ya se venía tejiendo por las potencias mundiales. Todos los sistemas económicos y políticos están en su punto más alto de decadencia y corrupción, sin embargo la guerra armamentista es el último escalafón antes del cambio sustancial. Por qué la guerra comercial y económica se viene luchando desde principios del siglo XXI. Las guerras ideológicas han sido el segundo ingrediente para alimentar la polarización y la dependencia del pueblo a sus gobiernos. Ya que decir de la religiosa y la segregación racial. Cuando aparentemente se acaban los argumentos, el escenario está listo para las armas. Mientras esto sucede en el pasar de los siglos, es cuando el arte reacciona, como lo hizo el dadaísmo, el surrealismo, el cubismo, el teatro del absurdo etc. Surgen estás corrientes como catalizador sobre los sucesos como la muerte, el hambre, la tiranía y el totalitarismo. A veces el arte fortaleció el nacionalismo de algunos países, pero también evidenció hábilmente lo estúpido y fatal que es la guerra
“Construcción blanda con judías hervidas” (premonición de la Guerra Civil).
Salvador Dalí.
El arte evidenciará estás cosas y otras más, que a pesar de haberlas expuesto desde hace siglos con los griegos, ya sea por con su arte en las letras o la escultura u otras expresiones; el ser humano no termina por aprender la lección, y repite una y otra vez el infernal deseo de hacer la guerra
Existe gran cantidad de obra pictórica, literaria, cinematográfica, escultórica, dancística etc., que a modo de impronta, o de documento histórico, retrata el dolor y la ineficacia de la guerra para crear una nueva civilización.


“LA PESTE” DE ALBERT CAMUS
TEATRO ESTABLE DEL VÉNETO, TEATRO ESTABLE DE BOLZANO y CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO TEATRO CARCANO
Hemos aprendido a generar mayores y más eficaces armas para la guerra, pero no somos capaces de generar las mejores técnicas o conocimiento para aliviar las enfermedades o el hambre de la población. Es ahí donde el arte toma fuerza para que el ser humano pueda verse reflejado y puesto a prueba. Sin embargo a los gobiernos totalitarios no les interesa que el pueblo lo entienda. Es increíble que ya hoy en día existe, “El turismo bélico”, dónde el público va y cierra distancia se regodea al ver cómo huyen o mueren las personas en un conflicto bélico. Aunque eso ha existido desde hace mucho tiempo como en la Revolución Mexicana, y otros siglos, hoy en día se hace de la manera más explícita y ruin.
Los artistas siempre estaremos llamados a ser la resistencia para evitar el exterminio, no sólo físico, de la humanidad, sino del exterminio del pensamiento crítico del hombre moderno, que parece estar destinado a seguir cometiendo los mismos errores del pasado.
Investigación
Artículos de expertos sobre temas variados y relevantes.
© 2025. All rights reserved.
Designed by: