“Sobre la serie Adolescentes de Netflix”
Adolescentes no es solo una serie, es un golpe de realidad. Cruda, intensa y sin escapatoria. ¿Te atreves a mirar?
INVESTIGACIÓN
Alejandro Ramón Fuentes.
3/26/20254 min read


En esta publicación diferente a todas las anteriores, no recomendare un libro o abordare directamente un tema de derechos de niños o de Justicia penal para adolescentes, sino que les recomendare una serie que se acaba de estrenar en Netflix, su nombre es “Adolescentes”, la cual tampoco busco espolearla ni comentarles el trama, por lo cual este artículo esta libre de spoilers, sin embargo les comento que la serie es muy cruda, fuerte y maneja un tema muy actual como es la responsabilidad de los adolescentes, y lo que pasan los familiares de estos después de la comisión de un delito; si bien no es relativa a nuestro país la serie, eso no es óbice para señalar alguna similitudes con la justicia especial de adolescentes, pues recordemos estimado lector que más de 166 países en el mundo han firmado la Convención sobre los Derechos del Niño, el cual es el instrumento que establece la obligación de tener una justicia diferente para las personas menores de edad, siendo en el caso de México que esta justicia se aplica a personas mayores de doce y menores de dieciocho años que hayan cometido una conducta delictiva, siendo que en la actualidad que único país que no ha firmado dicho instrumento internacional es nuestro vecino del norte, es decir Estados Unidos de America, pues ellos siguen evaluando a los menores de edad para ver si pueden ser juzgados como adultos, no estableciendo los dieciocho años de edad, como una edad limite para dividir la minoría de edad de la edad adulta.
Dentro del primer capitulo, se observa el rol de la persona de confianza o adulto responsable, esta figura la contempla nuestro actual procedimiento establecido en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (en adelante LNSIJPA), en donde podemos definirla como el acompañamiento y apoyo emocional que recibe el adolescente por parte de un familiar directo o en su defecto por personal de la Procuraduría de Protección de la Niña, Niño o Adolescente perteneciente al DIF, pues con esta figura lo que se busca es que durante el procedimiento el adolescente procesado este acompañado y reducir lo más posible sus niveles de estrés, al hablar de esta figura, se nos plantea una pregunta, ¿desde que momento debe surgir este acompañamiento?, bueno primero debemos señalar que el artículo 42 de la LNSIJPA, lo establece como uno de los derechos que gozan todos los adolescentes sujetos a proceso, de ahí la pregunta, ¿en que momento inicia o se debe garantizar este derecho durante el procedimiento seguido a los menores de edad?, pues para eso debemos conocer las etapas del procedimiento, siendo estas las que señala el Código Nacional de Procedimiento Penales, la cuales son las siguientes: “a) La investigación, b) etapa Intermedia o preparación a Juicio y c) Etapa de Juicio”; entonces este derecho debe garantizarse desde el inicio de la investigación, es decir desde que el Agente del Ministerio Público empieza investigar y cuando el adolescente es detenido en flagrancias deberá nombrarle persona de confianza y en caso de las detenciones de adolescentes por orden de detención, desde su detención este derecho debe estar garantizado con personal de la Procuradurías de Protección que este presentes al momento de que se haga efectiva la detención por mandato judicial, pues los elementos de policia que realizan conocen este derecho ya que como la propia legislación de la materia lo establece son especializados en el.
Otras de las cuestiones que se ventila en la serie es el problema de la edad del protagonista, pues tiene trece años de edad, lo cual claramente no puede ser susceptible de una medida de internamiento en un centro Especializado para Adolescentes, pues en el caso mexicano, solo los mayores de catorce años de edad pueden ser sujetos a una medida cautelar de internamiento durante el proceso y aplicarles una medida sanción de esa naturaleza, por lo que al tener una edad inferior no resultaría aplicable este tipo de medida, por lo que observamos que el protagonista esta interno pero una clínica de salud mental, donde esta siendo evaluado por profesionales sobre su estado de salud, en el caso de nuestro país, al no garantizar su estado emocional por parte de su familia debería estar en lugar distinto a los centros de internamiento de adolescentes, siempre que su salud así lo requiera, de lo contrario tendría que llevar su proceso en libertad, esto por la limitación tanto Constitucional como legal que establece LNSIJPA.
En nuestro país han existido caso de delitos cometidos por menores de catorce años de edad, en donde al sufrir el abandono de sus padres, han sido integrados a los albergues para menores a cargo del DIF, el ultimo caso que recuerdo de esa naturaleza fue el ocurrido en el Estado de Chihuahua, pero aclaremos que esto no esta establecido como una medida cautelar, sino fue originado por el abandono de los padres hacia el menor y al no tener algún familiar que se quiera responsabilidad del menor, tuvo que ser resguardado en albergue de estas naturalezas, en caso de tener problema psiquiátrico podría darse la posibilidad de internarlo en hospital especializado, pero reitero solo por su condición nunca como medida cautelar o de sanción, pues en nuestro país, solo resulta aplicable el internamiento a los adolescentes mayores de catorce años y por ciertos delitos, es decir de los previstos por el catalogo de conductas delictivas que establece la LNSIJPA, concretamente en su artículo 164, pues dentro de los postulados de la Convención sobre los Derechos del Niño, existe el derecho humano a su favor que el internamiento debe aplicarse como medida de excepción y en todo momento debe preferirse alguna de las medidas distintas al internamiento, ello derivado de que no estamos ante una procedimiento represivo, sino que el mismo tiene una naturaleza socioeducativa.
Actualmente la serie solo consta de cuatro capítulos, esperamos dentro de pronto nos permitan ver toda la temporada completa, pues la trama aun tiene mucho que aportar.
Investigación
Artículos de expertos sobre temas variados y relevantes.
© 2025. All rights reserved.
Designed by: