Transparencia empresarial en México: ¿Quién manda en realidad?
Ana Beatriz de Jesús Vargas Loaiza Contador Público, Profesionista Certificado en Fiscal por el IMCP, Maestría en Derecho Fiscal
7/30/20252 min read
En el mundo empresarial, cada empresa tiene nombres visibles: socios, accionistas, representantes legales… pero no siempre queda claro quién toma las decisiones clave o quién tiene el control real. Esa figura se llama beneficiario controlador, y conocerla se ha vuelto fundamental para operar de manera legal, segura y confiable en México.
Pero entonces ¿Quién es el Beneficiario Controlador?
El Beneficiario Controlador es la persona física que, ya sea directa o indirectamente, ejerce control sobre la empresa. Esto puede suceder por distintos motivos:
Tener más del 15% de las acciones o derechos de voto.
Influir en las decisiones corporativas importantes.
Tener poder de nombramiento o remoción de administradores.
A veces el beneficiario controlador no aparece públicamente, pero detrás de estructuras legales, fideicomisos o representantes, es quien realmente dirige la empresa.
Desde 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) exige a las empresas identificar y registrar a sus beneficiarios controladores. Esta medida responde a la necesidad de prevenir delitos financieros como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, además de fomentar la transparencia fiscal. De hecho, en el Código Fiscal de la Federación se encuentra esta obligación, y se señala claramente que forma parte de la Contabilidad en las empresas.
Conocer quién está al mando no solo ayuda a cumplir con la ley, sino que genera confianza entre inversionistas, socios comerciales y autoridades. Las empresas que se manejan con claridad en su estructura de control suelen ser más atractivas y seguras para establecer negocios.
El no contar con esta información puede tener consecuencias las cuales pueden ser: Multas elevadas, obstáculos para operar con bancos o instituciones financieras, pérdida de credibilidad ante clientes y aliados estratégicos., riesgos legales por incumplimiento fiscal.
Te dejo algunas recomendaciones para identificar al beneficiario controlador, pero la última es esencial, ya que hacerlo incorrectamente trae consecuencias.
Analiza tu estructura corporativa: Verifica quién tiene participación significativa o poder de decisión.
Recaba documentación completa: Incluye nombre, CURP, RFC, tipo de control que ejerce, y respaldo legal.
Mantén la información actualizada: Si hay cambios en los socios o estructura, debes modificar los registros.
Cumple con los plazos del SAT: Asegúrate de reportar conforme al calendario fiscal.
Busca asesoría profesional: Un contador puede ayudarte a cumplir correctamente.
Identificar al beneficiario controlador no es solo una obligación legal, es una muestra de responsabilidad empresarial. Las compañías que operan con claridad y transparencia están mejor preparadas para crecer, competir y enfrentar los retos del entorno económico. En una era donde la información y la reputación lo son todo, saber quién manda de verdad es el primer paso hacia el éxito sostenible. Recuerda que identificar al beneficiario, no solo es conservar documentos, contar con el acompañamiento de un profesional ayudara a que tu empresa no solo cumpla sino que crezca. Nos leemos a la próxima.
Investigación
Artículos de expertos sobre temas variados y relevantes.
© 2025. All rights reserved.
Designed by: